NUESTRO PROPÓSITO


Presentamos El Colectivo escuela de música, un espacio académico que propende por la formación musical desde la creación y la interpretación. Bajo la dirección de Jaime Henao, un grupo de destacados profesores asume la docencia con el respeto, seriedad y calidad que requiere la enseñanza musical. Nuestro objetivo es capacitar a las personas para que puedan manifestar su individualidad a través de la música. La formación musical hace énfasis en la música de nuestro entorno. 

nuestro equipo

Agradecemos a nuestro equipo base por sostener este proyecto cada uno desde sus saberes, buena voluntad y corazón.

Jaime Henao 

Director

Músico, pianista, arreglista y productor musical  con más de 20 años en la formación de músicos en Cali.


catalina gil gutiérrez

Representante Legal

Odontóloga, Coach Ontológico y productora del Utopía Jazz Festival


luz angela jaramillo

Asociada

Ingeniera, empresaria y benefactora del proyecto. Directora de la Fundación Sergio Silva.


Natalia Gil Gutiérrez

Gerente

Ingeniera en sistemas, Maestra en creación y dirección escénica, productora ejecutiva del Utopía Jazz Festival.


Claudia Londoño

Contabilidad

Asistente contable y financiera con más de 10 años de experiencia. Hace parte del equipo de producción del Utopía Jazz Festival


Tania Correa

Administración Y PROYECTOS

Artista plástica, docente, bailarina folclórica, realizadora multimedia y productora del Utopía Jazz Festival


NUESTROS PATROCINADORES Y ALIADOS

Agradecemos a las empresas, instituciones que han apoyado este proyecto. Estas redes solidarias permiten que sigamos con entusiasmo este sueño.

TAS ASOCIADOS

Plan de becas anual

punto baré salsa club

Aliados proyecto Punto Baré Bigband, Utopía Jazz Festival y Conciertos escuela

PROYECTOS

UTOPÍA JAZZ FESTIVAL


La Fundación Musical El Colectivo inició en el año 2015 El UTOPÍA JAZZ FESTIVAL con el objetivo de crear un nuevo escenario anual para el jazz en Cali. Esencialmente el festival pretende generar un espacio reservado para propuestas musicales nacionales dedicadas a este género musical y también sirve de tribuna para que el público caleño conozca el trabajo y las propuestas de músicos locales radicados en el exterior. Nuestro festival fortalece los espacios artísticos donde se visibilicen a nuestros artistas locales y nacionales en un gran aporte al mejoramiento de la calidad de vida de los caleños. Página oficial: www.utopiajazzfestival.com

ENCUENTRO DE música ANDINA COLOMBIANA ANTONIO HENAO


Este encuentro que se realiza en la ciudad de Cali, como una iniciativa que propende por resaltar el papel del piano en medio de la diversidad tímbrica y la belleza de nuestra música colombiana y al tiempo, exaltar las calidades como intérprete del maestro vallecaucano Antonio Henao.

Mas información en redes sociales:
Facebook: encuentro antonio henao
Instagram: encuentroantoniohenao


ACOMPAÑAMIENTO A PERSONAS CON PARKINSON

El curso virtual de música para los pacientes de la Fundación Parkinson del Eje Cafetero es una actividad para la interacción y el bienestar de los participantes mediante la experimentación musical, el canto, la interpretación e invención de canciones y el trabajo rítmico corporal. Se realiza en sesiones de 45 minutos tres veces a la semana mediante la plataforma Zoom.

Músico facilitador Diego Castañeda

OBRAS DE TEATRO 

Actualmente, Natalia Gil Gutiérrez, pertenece a la fundación como socia y gerente de la escuela desde el año 2018 y está consolidando un espacio de CREACIÓN TEATRAL desde el año 2019.

La obra teatral LA NIÑA DE PAPÁ está conformada por actores y actrices profesionales egresados de la Universidad del Valle y un estudiante de la escuela de música El Colectivo. Este grupo de profesionales surgió a partir del montaje de esta obra desde julio de 2019 y fue seleccionada en el Festival Internacional de Teatro de Cali del año 2020.

ALICIA, DRAMA EN CINCO ACTOS, obra teatral con coro vocal a tres voces conformado por 12 artistas (actrices, actores y cantantes) y una Actriz con el propósito de unir la música y el teatro. Algunas de las piezas corales han sido arregladas por estudiantes de la escuela y/o creadas por músicos caleños.